Tratando de seguir las señales que los datos económicos nos trasmiten, vemos que la FED aprobó una nueva subida de 0.25% a la tasa de interés que un banco se cobra a otro, quedando en el rango de 4.75% — 5.00%, al mismo tiempo la FED anunció que probablemente el ascenso de dichos intereses finalizará antes de lo que tenían previsto, esto motivado por el estrés bancario que se ha vivido en las últimas semanas.
En otro dato económico, vemos que la venta de casas nuevas aumentó y el argumento es que bajaron las tasas hipotecarias, entonces: lo que parece ser es que los bancos no quieren ahuyentar a sus clientes (candidatos a compra de viviendas) y deciden bajar las tasas envés de subirlas, lo opuesto a la FED, esto se traduce a menos ganancias para los bancos, cuánto durará? no lo sabemos, estaremos pendientes.
La intención de Rally alcista continúa, aunque de los principales índices el Nasdaq ($COMP) es el único en cerrar la semana por arriba de los 40ma en la gráfica semanal, lo que significa que durante la siguiente semana el resto de los índices tendrán que sobrepasar la línea de los 40ma de lo contrario arrastrarán al Nasdaq a tener sentimiento Bearish, de darse el escenario Bearish entonces procederemos a cerrar posiciones.
El VIX cerró el Jueves en los 21.74 pts.
Si eres graduado de TS101 y deseas integrarte a nuestro grupo de Monitoreando, lo puedes hacer dando clic aquí.
Datos de la Semana
Las ventas de viviendas existentes en EE. UU. aumentaron por primera vez en 13 meses, con un aumento del 14.5% en febrero.
Una breve caída en las tasas hipotecarias ha impulsado las ventas de viviendas en EE. UU., pero la recuperación puede ser de corta duración debido a la incertidumbre económica y las tasas elevadas. Las ventas de viviendas usadas en EE. UU. aumentaron un 14.5% a una tasa anual de 4.58 millones en febrero, dijo el martes la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. Los números están ajustados estacionalmente.
La Reserva Federal sube las tasas, pero asiente a una mayor incertidumbre después del estrés bancario.
La Reserva Federal aprobó otro aumento de la tasa de interés de un cuarto de punto porcentual, pero señaló que la agitación del sistema bancario podría terminar su campaña de aumento de tasas antes de lo que parecía probable hace dos semanas. La decisión del miércoles marcó el noveno aumento consecutivo de tasas de la Fed destinado a combatir la inflación durante el año pasado. Llevará su tasa de referencia de fondos federales a un rango entre 4.75% y 5%, el nivel más alto desde septiembre de 2007.
Las solicitudes de desempleo caen inesperadamente en la última semana.
Las solicitudes iniciales de desempleo se redujeron aún más por debajo de los 200K psicológicos por semana a 191K, 7,000 solicitudes menos de lo esperado y 1,000 menos que las 192K no revisadas de la semana anterior. De hecho, aparte de una primera semana atípica de marzo que reportó nuevas solicitudes de desempleo de 212K, no hemos visto cifras de 200K o más desde las primeras semanas del año. Esto, por supuesto, es consistente con el sólido mercado laboral que seguimos viendo en otras métricas.
Las ventas de viviendas nuevas en EE. UU. aumentan por tercer mes consecutivo un 1.1% en febrero.
Una caída en las tasas hipotecarias impulsó a los compradores de viviendas de EE. UU. a comprar casas nuevas, lo que impulsó las ventas. La fortaleza en las ventas de casas nuevas se debe a la baja cantidad de opciones que tienen los compradores con casas de propiedad anterior. Las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 1.1% a una tasa anual de 640,000 en febrero, desde una cifra revisada de 633,000 en el mes anterior, informó el jueves el Departamento de Comercio. El número se ajusta estacionalmente.
Los pedidos de bienes duraderos caen un 1% en febrero. Los coches y los aviones tienen el mayor peso.
Los pedidos de productos manufacturados en EE. UU. cayeron un 1% en febrero debido a la menor demanda de aviones de pasajeros y automóviles nuevos. Sin embargo, la inversión empresarial aumentó por segundo mes consecutivo, una señal de que el lado industrial de la economía sigue creciendo. Los pedidos aumentan en una economía en expansión y se reducen en una en contracción. Todavía están aumentando, pero a un ritmo más lento en comparación con el año pasado.
Producer Price Index. / Índice de Precios al Productor. (PPI)
Importancia: Un incremento en el PPI apunta a un aumento en la presión al alza sobre la inflación. Altos aumentos de la inflación suelen llevar a los Bancos Centrales a un aumento en sus tipos de interés, y los tipos de interés afectan al tipo de cambio entre divisas. Por otro lado, una caída continuada en el PPI indica precios a la baja, lo que puede ser indicativo de un enlentecimiento o retroceso económico.