PIB del tercer trimestre de 2022 +2.6% frente al +2.4% previsto.
La economía de EEUUcreció a una tasa anual del 2.6% en el tercer trimestre, pero mostró signos de una desaceleración generalizada debido a que el gasto de los consumidores y las empresas se tambalearon bajo el peso de la alta inflación y el aumento de las tasas de interés.
El producto interno bruto, una medida de los bienes y servicios producidos en todo el país, aumentó después de disminuir en la primera mitad del año debido a que la balanza comercial impulsó el crecimiento, dijo el jueves el Departamento de Comercio.
Pero el crecimiento del gasto del consumidor, el principal motor de la economía, se enfrió en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, ya que los estadounidenses redujeron su gasto en bienes. Aumentaron su gasto en servicios, aunque a un ritmo más lento. Las empresas recortan su inversión en edificios.

La incertidumbre económica está creciendo y muchos economistas están preocupados por la posibilidad de una recesión en los próximos 12 meses. Esperan que los esfuerzos de la Reserva Federal para combatir la alta inflación mediante el aumento de las tasas de interés pesen aún más en la economía.
El costo económico más amplio del aumento de las tasas puede tardar meses en materializarse, pero uno de los sectores más sensibles a las tasas de interés, la vivienda, está mostrando signos de debilidad. Las ventas de viviendas registraron su racha más larga de caídas en 15 años y la tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años eclipsó el 7% el jueves por primera vez en más de 20 años.
La inversión residencial cayó a una tasa anual del 26.4% en el tercer trimestre. Las acciones cayeron en el tercer trimestre y estaban en camino de su peor año desde la crisis financiera de 2008.
El informe del PIB incluyó evidencia de la desaceleración económica general que se está afianzando. Las ventas finales a compradores domésticos privados, una medida del gasto de los consumidores y las empresas que mide la demanda subyacente en la economía, aumentaron a una tasa anual del 0.1% en el tercer trimestre después de que subieron un 0.5% en el segundo trimestre y aumentaron un 2.1% en el primer cuarto.
En lo que va del año, las encuestas de opinión de los hogares y los líderes empresariales se han desplomado más que muchas medidas de producción y gasto reales. La confianza del consumidor ronda los niveles históricamente bajos observados durante la crisis de 2007-09. Pero los consumidores han seguido ayudando a impulsar un crecimiento económico más amplio al gastar más en viajes, salir a cenar y otras actividades a las que habían regresado antes en la pandemia.
La trayectoria de la economía depende en gran medida de cómo les vaya a los consumidores en los próximos meses. Todavía se benefician de un mercado laboral ajustado que se mantiene más fuerte que muchas otras partes de la economía, ya que los empleadores continúan buscando trabajadores en medio de la persistente escasez de personal.