Octubre, Noviembre y Diciembre se consideran como los mejores meses de cierre de año para los mercados de valores, después de una subida del 8.5% en el Nasdaq ($COMP) es entendible que existan correcciones, lo importante es estar atentos a los niveles de CNF.

Los niveles en donde los principales índices están encontrando resistencia son exactamente las proyecciones que hicimos durante los meses anteriores, dichas proyecciones las obtuvimos utilizando la herramienta de Fib. Ext., con la cual podemos especular una bajada de un 3% a un 5% en los índices, debemos marcar niveles de soporte para tomar posiciones nuevas cuando el precio baje a dichos niveles.


El VIX cerró en los 17.10 pts.

Si eres graduado de TS101 y deseas integrarte a nuestro grupo de Monitoreando, lo puedes hacer dando clic aquí.


Datos de la Semana

El gasto en construcción de Estados Unidos aumenta en junio.

El gasto en construcción aumentó en junio, ya que las empresas y el gobierno aumentaron los proyectos en los EE. UU. El gasto en proyectos de construcción aumentó un 0.5% en junio a 1.94 billones de dólares, informó el martes el Departamento de Comercio. La cifra estuvo por debajo de las expectativas en Wall Street. Los economistas esperaban que el gasto en construcción aumentara un 0.9% en junio.


Las ofertas de trabajo en EE. UU. caen al punto más bajo en más de 2 años, pero siguen siendo 9.6 millones.

Las ofertas de trabajo cayeron a 9.6 millones en junio, dijo el martes el Departamento de Trabajo, ligeramente por debajo del mes anterior pero mucho menos que los 10.3 millones de abril y la menor cantidad en más de dos años. El informe del gobierno también mostró que la cantidad de personas que renunciaron a sus trabajos en junio se redujo drásticamente a 3.8 millones desde 4.1 millones, otra señal de que el mercado laboral se está desacelerando.


Las solicitudes iniciales de desempleo en los EE. UU. aumentan, aún está cerca de su nivel más bajo este año.

Las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo aumentaron en 6,000 a 227,000 ajustados estacionalmente para la semana que terminó el 29 de julio, dijo el Departamento de Trabajo. El aumento estuvo en línea con las expectativas de los economistas. Las solicitudes se encuentran en el extremo inferior de su rango de 194K a 265K para este año, en parte gracias a las dificultades para ajustar los datos según los patrones estacionales.


Los pedidos de fábrica de EE. UU. aumentan en junio debido a la demanda de equipos de transporte.

Los nuevos pedidos de productos fabricados en EE. UU. aumentaron en junio, impulsados por la fuerte demanda de equipos de transporte y otros productos, lo que muestra algunos focos de fortaleza en la fabricación a pesar de las tasas de interés más altas. Los pedidos de fábrica aumentaron un 2.3% después de subir un 0.4% en mayo, dijo el jueves el Departamento de Comercio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que los pedidos se acelerarían un 2.2%. Los pedidos avanzaron un 0.9% interanual en junio.


Informe de empleo de julio: se agregaron 187,000 puestos de trabajo, menos de lo esperado, la tasa de desempleo cayó al 3.5%.

Las nóminas no agrícolas se expandieron en 187,000 en el mes, ligeramente por debajo de la estimación del Dow Jones de 200,000. Aunque el número principal fue un error, en realidad representó una ganancia modesta de los 185,000 revisados ​​a la baja para junio. La tasa de desempleo fue del 3.5%, frente a una estimación de consenso de que el nivel de desempleo se mantendría estable en el 3.6%. La tasa está justo por encima del nivel más bajo desde finales de 1969.



Producer Price Index. / Índice de Precios al Productor. (PPI)

Importancia: Un incremento en el PPI apunta a un aumento en la presión al alza sobre la inflación. Altos aumentos de la inflación suelen llevar a los Bancos Centrales a un aumento en sus tipos de interés, y los tipos de interés afectan al tipo de cambio entre divisas. Por otro lado, una caída continuada en el PPI indica precios a la baja, lo que puede ser indicativo de un enlentecimiento o retroceso económico.

Publicaciones Similares