El índice de precios al consumidor subió un 3.2% interanual el mes pasado, según datos publicados el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales. Eso es más rápido que el ritmo del 3.1% fijado en enero. Los economistas encuestados por FactSet esperaban que el crecimiento de los precios del mes pasado se mantuviera estable.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, alcanzó un ritmo anual del 3.8% durante el mes. Esta cifra es ligeramente inferior a la tasa del 3.9% registrada en diciembre y enero, pero es más rápida de lo que esperaban los economistas encuestados por FactSet.
Las tarifas aéreas registraron un aumento del 3.6%, los precios de la ropa aumentaron un 0.6% y los vehículos usados aumentaron un 0.5%. Los servicios de atención médica, que contribuyeron para que haya un aumento del IPC mayor de lo esperado en enero, disminuyeron un 0.1% el mes pasado.
Mensualmente, el IPC subyacente alcanzó el 0.4%. Los economistas esperaban que el ritmo de la inflación subyacente del IPC se enfriara al 0.3% desde el 0.4% registrado en enero.
Un aumento del 2.3% en los costos de la energía ayudó a impulsar la cifra general de inflación. Los costos de los alimentos se mantuvieron estables en el mes, mientras que la vivienda aumentó otro 0.4%.
El BLS informó que los aumentos en energía y vivienda ascendieron a más del 60% de la ganancia total. La gasolina aumentó un 3.8% en el mes, mientras que el alquiler equivalente de los propietarios, un indicador hipotético de lo que los propietarios podrían obtener alquilando sus propiedades, aumentó un 0.4%.
“La inflación sigue superando el 3% y, una vez más, los costes de la vivienda fueron el principal villano. Dado que se espera que los precios de las viviendas aumenten este año y que los alquileres caigan sólo lentamente, la tan esperada caída de los precios de las viviendas no vendrá al rescate en el corto plazo”, dijo Robert Frick, economista corporativo de Navy Federal Credit Union. “Informes como los de enero y febrero no van a incitar a la Reserva Federal a bajar las tasas rápidamente”.