Aunque el Dow Jones ($DJI) continúa con su rally ‘Bullish’, los rumores de recesión continúan, no me canso de repetirlo, tenemos que seguir lo que el mercado nos muestre por medio de las gráficas, los niveles de los precios y a esto le agregamos los reportes de los datos económicos, de lo contrario estaremos cayendo en tendencias falsas todo el tiempo.

En los datos económicos que Marisol nos compartió en este resumen, sobresalta para mí que la inflación continúa, esta ves se muestra a nivel productos (o sea a nivel de mayoreo), y es obvio que si al productor le suben los costos de la materia o producto ‘Primo/a’ dicha subida es transferida al usuario final, por lo tanto concluimos que el 2022 estará cerrando con una inflación de alrededor el 8% al 8.3%.

Niveles importantes en el Nasdaq ($COMP) 11,800 a 12,000 pts, zona de CNF con la línea de 40ma, el SP500 (SPY) sería de los 400 a 405 pts, que coincide también con la línea de 40ma, ambos índices en sus respectivas gráficas semanales.


El VIX cerró en los 22.83 pts.

Si eres graduado de TS101 y deseas integrarte a nuestro grupo de Monitoreando, lo puedes hacer dando clic aquí.


Datos de la Semana

Los pedidos de fábrica de EE.UU. aumentan en octubre.

Los pedidos de productos manufacturados en Estados Unidos aumentaron un 1% en octubre, dijo el lunes el Departamento de Comercio. Este fue el duodécimo aumento en los últimos trece meses. El sector fabril, que condujo a la recuperación de la economía de la pandemia, ha tenido problemas. Un indicador clave que mira hacia el futuro, el índice manufacturero nacional ISM, cayó en territorio contractivo en noviembre.

Las solicitudes de desempleo en EE. UU. aumentan a 230,000 en una señal de que el mercado laboral puede estar enfriándose lentamente.

Las solicitudes de desempleo en EE. UU. aumentaron levemente la semana pasada, una señal de que el mercado laboral sigue ajustado a pesar de los despidos en algunas empresas y la incertidumbre económica más amplia. Las solicitudes iniciales de desempleo, un indicador de los despidos, aumentaron en 4,000 a 230,000 desestacionalizados la semana pasada, dijo el jueves el Departamento de Trabajo. Eso estuvo cerca del promedio semanal de 2019 de alrededor de 218,000 cuando el mercado laboral también era sólido.

Los precios al productor de EE.UU. aumentan; Las expectativas de inflación a corto plazo se relajan.

El Índice de Precios al Productor, que mide los precios que pagan las empresas por los bienes y servicios antes de que lleguen a los consumidores, aumentó un 7.4% en noviembre en comparación con el año anterior, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales. Eso está por debajo de la ganancia revisada del 8.1% reportada para octubre.

El sentimiento del consumidor estadounidense aumentó más de lo esperado a principios de diciembre — Universidad de Michigan.

La confianza del consumidor en EE. UU. aumentó a principios de diciembre, ya que la caída de los precios de la gasolina y las recientes subidas de los mercados financieros compensaron las persistentes preocupaciones sobre la inflación y las perspectivas de la economía. La Universidad de Michigan dijo el viernes que su índice preliminar de confianza del consumidor subió a 59.1 en diciembre desde 56.8 en noviembre, recuperando la mayor parte de las pérdidas registradas el mes anterior.


Producer Price Index. / Índice de Precios al Productor. (PPI)

Importancia: Un incremento en el PPI apunta a un aumento en la presión al alza sobre la inflación. Altos aumentos de la inflación suelen llevar a los Bancos Centrales a un aumento en sus tipos de interés, y los tipos de interés afectan al tipo de cambio entre divisas. Por otro lado, una caída continuada en el PPI indica precios a la baja, lo que puede ser indicativo de un enlentecimiento o retroceso económico.

Entradas Similares