El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (final) para noviembre fue de 56.8 frente al 55.0 esperado.
La encuesta sobre la confianza del consumidor cayó en noviembre a 56.8 y se mantuvo pesimista, lo que refleja preocupaciones sobre la alta inflación y las crecientes probabilidades de una recesión. La lectura final en la encuesta de sentimiento marcó un aumento considerable desde el resultado inicial de 54.7 a principios de mes, informó la Universidad de Michigan. Pero fue inferior al 59.9 de octubre.
La mayor parte de la encuesta se compiló después de las recientes elecciones estadounidenses, lo que sugiere que el resultado dividido alivió la ansiedad de algunos estadounidenses.
Detalles claves: Un indicador que mide lo que los consumidores piensan sobre su propia situación financiera y la salud actual de la economía totalizó 58.8 el mes pasado. Hace un año, el índice estaba mucho más alto en 73.6. Otra medida que hace la encuesta sobre las expectativas para los próximos seis meses registró 55.6. También estuvo muy por debajo de los niveles de hace un año.
La visión de los estadounidenses sobre la inflación no cambió mucho. Esperan que la tasa de inflación en el próximo año promedie alrededor del 4.9%. En el largo plazo, los consumidores ven que la inflación cae hacia el 3%.
Los altos funcionarios de la Reserva Federal prestan mucha atención a las expectativas de inflación porque pueden ser un presagio de las tendencias futuras de los precios.
La tasa de inflación actual de 12 meses es del 7.7%, según el índice de precios al consumidor.
Panorama general: la confianza del consumidor mejoró a principios del otoño después de que los precios de la gasolina cayeron desde máximos históricos, pero los precios ya no están cayendo. Al mismo tiempo, las probabilidades de una recesión han aumentado a medida que la Fed aumenta las tasas de interés para tratar de controlar la alta inflación.
Mirando hacia el futuro: “Junto con el impacto continuo de la inflación, las actitudes de los consumidores también se han visto afectadas por el aumento de los costos de los préstamos, la disminución del valor de los activos y el debilitamiento de las expectativas del mercado laboral”, dijo la directora de la encuesta, Joanne Hsu.