La economía de Estados Unidos repuntó un 6,4% en su tasa anual (1,6% trimestral) en los tres primeros meses de 2021, según informó el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio. El producto interno bruto (PIB) del país avanzó un 4,3% en el último trimestre del año pasado (1,1% en su tasa trimestral).

El aumento del PIB del primer trimestre refleja el avance de la recuperación económica, la reapertura de establecimientos y la respuesta gubernamental relacionada con la pandemia del Covid-19. El consumo personal, que supone aproximadamente dos tercios de la economía, aumentó un 10,7% anual, el segundo más alto desde la década de 1960.

  • Avance del PIB de EEUU en el cuarto trimestre + 6,4% frente al + 6,6% esperado
  • El cuarto trimestre fue + 4.3% anualizado
  • Consumo personal + 10,7% vs + 10,5% esperado
  • Índice de precios del PIB + 4,1% frente al + 2,6% esperado
  • PCE básico + 2,3% frente al + 2,4% esperado

Detalles:

  • Ex vehículos de motor + 6,6% frente a + 4,9% en el cuarto trimestre
  • Ventas finales + 9.2% vs + 3.0% antes
  • Los inventarios recortan 2,64 pp del PIB
  • Los inventarios agregaron 1,37 pp al PIB en el cuarto trimestre
  • Inversión empresarial + 9,9% vs + 13,8% anterior
  • Inversión empresarial en equipamiento + 16,7% vs + 24,9% anterior
  • Exportaciones -1,1% vs + 22,0% antes
  • Importaciones + 5,7% vs + 29,5% antes
  • El comercio fue un lastre de 0,87 puntos porcentuales para el PIB
  • Inversión en vivienda + 10,8% vs + 33,5% anterior
  • Gasto del consumidor en bienes duraderos + 41,4% frente al -1,1% anterior
  • Reporte completo

El aumento de doble dígito en el consumo sugiere que el estímulo fiscal a finales de diciembre fue un éxito rotundo, pero vale la pena ponerlo en un contexto más amplio. Los ingresos personales reales disponibles aumentaron hasta un 61,3% anualizado y, dado que los hogares sólo gastaron una modesta fracción de sus cheques de estímulo, la tasa de ahorro subió al 21%, desde el 13%.

Es importante recordar como durante los meses de enero a marzo se distribuyeron a los hogares cheques por valor de 600 dólares y se ampliaron tanto el Programa de Protección de Nóminas (PPP, por sus siglas en inglés) así como las ayudas adicionales a los desempleados, a través del estímulo edulcorado a finales del año pasado. El Plan de Rescate Americano del presidente Joe Biden fue aprobado en marzo, que incluyó pagos directos adicionales de 1.600 dólares, dejará notar su efecto en el trimestre en curso.

advance GDP Q4

“El nivel del PIB está a solo un 1% de su pico pre-pandémico en el último trimestre de 2019. Recuperará dicho nivel en el segundo trimestre y, con el ritmo de crecimiento que esperamos, cualquier brecha de producción restante debería eliminarse antes de finales de este año”, indicó Paul Ashworth, economista jefe de Capital Economics en una nota a sus clientes.

Durante los tres primeros meses del año, el incremento de los gastos de consumo personal (PCE), la inversión fija no residencial, el gasto del gobierno federal, la inversión fija residencial y el gasto tanto de los gobiernos estatales como locales fueron los principales motores que impulsaron el crecimiento a este lado del Atlántico. No obstante se registró un descenso de la inversión en inventarios privados y las exportaciones. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, aumentaron.

De esta forma, el valor ajustado a la inflación de los bienes y servicios producidos en el país ascendió a una cifra anual de 19,09 billones de dólares, lo que indica que el PIB pronto eclipsará el máximo anterior a la pandemia de casi 19,3 billones de dólares.

El repunte del crecimiento en el periodo de enero a marzo también reflejó la continua fortaleza de la inversión empresarial y de la vivienda. La inversión no residencial aumentó un 9,9% (anualizado), impulsada por el equipamiento y la propiedad intelectual, mientras que la inversión residencial aumentó un 10,8%.

La firmeza del gasto de los hogares y de las empresas ha hecho que las existencias sean escasas y ha estimulado la demanda de importaciones, dos aspectos que han lastrado el crecimiento del primer trimestre. Las exportaciones netas de bienes y servicios restaron 0,87 puntos porcentuales al PIB, mientras que la variación de existencias restó 2,64 puntos.

El índice de precios de las compras internas brutas, la medida de inflación más importante que ofrece el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio, aumentó un 3,8% en el primer trimestre, tras un incremento del 1,7% en el cuarto. Excluyendo los alimentos y la energía, los precios de las compras internas brutas aumentaron un 3,1%, tras un incremento del 1,6%.

Por su parte, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), una de las referencias a la que la Reserva Federal presta más atención para medir la inflación, aumentó un 3,5% en el primer trimestre, tras aumentar un 1,5% en el cuarto. Excluyendo los alimentos y la energía, el índice subyacente de precios del PCE aumentó un 2,3%, tras aumentar un 1,3% en el cuarto trimestre. tras aumentar un 1,3% en el cuarto trimestre.

Fuente: José Luis de Haro

US Q4 advance GDP
via Bloomberg

Entradas Similares