Los datos de agosto publicados el miércoles mostraron que la inflación continuó enfriándose levemente debido a los altísimos aumentos de precios que han afectado a los consumidores y a las autoridades durante los últimos dos años. Los precios subyacentes, que excluyen los volátiles índices de alimentos y energía y se consideran el mejor indicador de la inflación subyacente, subieron un 0.3% durante el mes y se desaceleraron a un ritmo anual del 4.3% en agosto, alcanzando el nivel más bajo desde septiembre de 2021.

La Reserva Federal está avanzando en su intento de frenar la inflación, pero la lucha no ha terminado.

Esas continuas desaceleraciones, combinadas con el reciente debilitamiento del mercado laboral, probablemente mantendrán a los funcionarios de la Fed en camino de mantener las tasas de interés estables en el nivel actual de 5.25% a 5.5% cuando se reúnan el 19 y 20 de septiembre. Los mercados esperan que la Reserva Federal se mantenga quieta, y la probabilidad de una pausa en septiembre es del 97% después de que se publicaron los datos, según la herramienta CME FedWatch.

Otros detalles del informe, sin embargo, presentaron una especie de mezcla que mantendrá viva la posibilidad de un mayor endurecimiento de las políticas a finales de este año. Un aumento en los costos de la gasolina durante el mes hizo subir el índice general de precios al consumidor, lo que llevó a un salto del 0.6%, el mayor aumento de ese tipo en más de un año. Eso, a su vez, impulsó el índice general a un aumento interanual del 3.7%, frente al ritmo del 3.2% de julio y ligeramente por encima de las expectativas de los economistas del 3.6%.

Los costos de la vivienda también se mantuvieron firmes, aumentando un 0.3% durante el mes y registrando su cuadragésimo mes consecutivo de ganancias.

“La cifra de inflación probablemente no sea suficiente para inclinar el llamado de la Fed de la próxima semana hacia un aumento, pero tampoco ha aclarado por completo la cuestión de una pausa en noviembre frente a un aumento”, escribió Seema Shah, estratega jefe global de Principal Asset Management.

Los precios de la gasolina y de las viviendas, aunque son una prioridad para los consumidores, preocupan menos a la Reserva Federal. Los precios de la energía pueden ser volátiles mes a mes y hasta ahora han tenido poco efecto de transmisión a otras categorías. Los costos de la vivienda van camino de disminuir significativamente en los próximos meses debido a la reciente disminución de los alquileres solicitados, que aún no aparecen en los datos del gobierno.

Pero esas categorías no fueron las únicas fuentes de fuerte crecimiento de precios en agosto. Tanto los costos de transporte como de atención médica también se aceleraron, lo que contribuyó a que el aumento mensual de los precios subyacentes fuera más elevado de lo esperado.

Los servicios básicos, excluyendo la vivienda, una métrica en la que la Reserva Federal se ha centrado estrechamente, continúan oscilando entre el 0.3% y el 0.5% mensual dependiendo de cómo se divida, señaló Tom Simons, economista senior de Jefferies en Estados Unidos.

“Estos resultados se interpretan como malas noticias en todos los ámbitos para las esperanzas de que la Reserva Federal cederá pronto en su inclinación dura hacia la política monetaria”, escribió Kurt Rankin, economista senior de PNC.

Dada la constante desaceleración de los precios subyacentes, los funcionarios están más dispuestos a ser pacientes mientras esperan para ver qué impacto están teniendo en la economía los aumentos de tasas implementados hasta ahora. Pero una mayor solidez de los datos de inflación podría llevar a las autoridades a subir las tasas nuevamente a finales de este año.

Via Forexlive

Publicaciones Similares