Semana con cierre mixto, Dow Jones ($DJI) y Russell (RUT) fueron quienes cerraron de la mitad de sus velas hacia arriba (Especulación Bullish), y el Nasdaq ($COMP) con el SP500 (SPY) cerraron con (Especulación Bearish).
En realidad sería la próxima semana que viene a tener peso en las decisiones del dinero profecional, el Miércoles 26 de Julio se reporta ‘New Home Sales’ y ‘FOMC Announcement’, el Jueves 27 de Julio viene ‘GDP’ que sería el primer reporte del Producto Interno Bruto del 2ndo trimestre del 2023, anterior fue de 2.0%, se especula un 1.5% y el rango es de 0.3% al 2.2%, de salir por arriba del 2.2% abría celebración bursátil.
Por otro lado el Miércoles 26 también estaremos enterándonos si la Reserva Federal subirá de nuevo la tasa de los intereses, hay rumores de que sí pero al mismo tiempo el nivel de la inflación ya se encuentra donde la Reserva Federal quiere, entre un 2% y 3%, la frase clave que ellos utilizaron fue ‘Rango Sostenido’ en otras palabras, van a necesitar de varios meses en ese nivel para declara que la inflación ya está en un ‘Rango Sostenido’.
El VIX cerró en los 13.60 pts.
Si eres graduado de TS101 y deseas integrarte a nuestro grupo de Monitoreando, lo puedes hacer dando clic aquí.
Datos de la Semana
Las ventas minoristas aumentaron en junio debido a la disminución de la inflación.
Las ventas minoristas, una medida del gasto en tiendas, en línea y en restaurantes, aumentaron un 0.2% desestacionalizado el mes pasado con respecto al mes anterior, dijo el martes el Departamento de Comercio. Ese fue un ritmo más lento que en mayo y abril y coincidió con el aumento del 0.2% en los precios al consumidor el mes pasado, una señal de que el gasto de los estadounidenses se mantiene al ritmo de la inflación, pero no la supera.
La producción industrial y la producción manufacturera cayeron en junio.
La producción industrial de Estados Unidos cayó un 0.5% en junio, con caídas en la mayoría de los grupos de mercado, informó el martes la Reserva Federal. La producción cayó un 0.5% revisado en mayo, revisado a la baja desde la estimación inicial de una caída del 0.2%. La utilización de la capacidad cayó al 78.9% desde un 79.4% revisado en el mes anterior. Está por debajo del máximo del 80.8% alcanzado en septiembre pasado.
Las cifras de nueva construcción caen en junio después de un mayo alcista; los permisos de construcción alcanzaron un máximo de 12 meses.
La construcción de viviendas unifamiliares en EE. UU. cayó en junio, pero los permisos para la construcción futura aumentaron a un máximo de 12 meses debido a que una grave escasez de viviendas en venta respalda la nueva construcción. La disminución en los inicios de viviendas informados por el Departamento de Comercio el miércoles remontó parcialmente un aumento anormalmente grande del 18.7% en mayo, que había llevado a los proyectos de viviendas unifamiliares a un máximo de 11 meses.
Las solicitudes de desempleo caen a un mínimo de dos meses de 228,000, ya que el mercado laboral aún se está fortaleciendo.
La cantidad de estadounidenses que solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada cayó a un mínimo de dos meses de 228,000, lo que reafirma que el mercado laboral de EE. UU. sigue siendo bastante sólido. Las nuevas solicitudes de desempleo se redujeron en 9,000 desde las 237,000 de la semana anterior, dijo el gobierno.
Las ventas de viviendas existentes caen en junio a medida que disminuyen los listados.
El número total de viviendas en venta en junio cayó un 13.6% respecto al pasado mes de junio hasta los 1.08 millones de unidades. El inventario de viviendas, particularmente de viviendas unifamiliares, se encuentra en el nivel más bajo registrado en el mes de junio con 960,000 unidades. Las ventas de casas usadas cayeron un 3.3% a una tasa anual de 4.16 millones en junio, dijo el jueves la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
Producer Price Index. / Índice de Precios al Productor. (PPI)
Importancia: Un incremento en el PPI apunta a un aumento en la presión al alza sobre la inflación. Altos aumentos de la inflación suelen llevar a los Bancos Centrales a un aumento en sus tipos de interés, y los tipos de interés afectan al tipo de cambio entre divisas. Por otro lado, una caída continuada en el PPI indica precios a la baja, lo que puede ser indicativo de un enlentecimiento o retroceso económico.