Mientras los analistas expertos esperaban un reporte de la tasa de desempleo de alrededor del 3.6%, el mercado sorprendió completamente con el dato de Enero con 517,000 trabajos creados, bajando a 3.4% la tasa de desempleo, un dato que no se veía desde hace 53 años.
Obviamente cuando existe una tasa tan baja, es imposible pensar en recesión, básicamente los índices empezaron la celebración con la apertura del Jueves, el Nasdaq ($COMP) abrió con un 2.12% de GAP, mostrando que ya tenían parte de la información que saldría hoy Viernes.
Toca que esperar por una corrección menor para poder entrar, no hay que desesperar, de lo contrario los stops de protección inicial se ejecutan muy rápido. Seguimos Long, sabiendo que la Reserva Federal estará subiendo la tasa de los intereses hasta que la inflación llegue a un nivel sostenido del 2%, por ahora ronda el 6.1%, aún está alto, pero viene bajando desde el 9.1% que llegó en Julio 2022.
El VIX cerró en los 18.33 pts.
Si eres graduado de TS101 y deseas integrarte a nuestro grupo de Monitoreando, lo puedes hacer dando clic aquí.
Datos de la Semana
Los consumidores estadounidenses siguen desconfiando de la economía, según muestra una nueva encuesta.
El índice de confianza del consumidor del Conference Board, una métrica observada de cerca que mide las actitudes sobre la fortaleza actual y futura de la economía, midió 107,1 en enero, según datos publicados el martes por el grupo de expertos empresariales. Estaba por debajo de 109 revisado al alza en diciembre y por debajo de las expectativas de los economistas.
Las ofertas de empleo en EEUU(JOLTS)aumentaron a finales del año pasado.
Las ofertas de trabajo en EE. UU. aumentaron considerablemente a fines de año a su nivel más alto desde el verano pasado, en una señal de que la demanda de trabajadores sigue siendo fuerte a pesar de una economía que se está enfriando. En diciembre había disponibles 11 millones de puestos de trabajo ajustados estacionalmente en comparación con los 10,4 millones revisados a la baja del mes anterior, dijo el miércoles el Departamento de Trabajo.
La Fed aprueba un aumento de la tasa de un cuarto de punto, señala que es probable que haya más aumentos.
La Reserva Federal aprobó un aumento de la tasa de interés de un cuarto de punto porcentual y señaló planes para aumentar las tasas nuevamente el próximo mes para continuar bajando la inflación. La decisión del miércoles siguió a seis aumentos consecutivos de tasas más grandes, incluido un aumento de medio punto en diciembre y 0,75 puntos en noviembre.
Las solicitudes de desempleo en EE. UU. caen a un mínimo de nueve meses a 183,000 incluso cuando más empresas anuncian despidos.
La cantidad de estadounidenses que solicitaron beneficios de desempleo a fines de enero cayó a un mínimo de nueve meses a 183,000, lo que indica que el mercado laboral de EE. UU. aún se mantiene fuerte a pesar de más informes de despidos corporativos. Las nuevas solicitudes cayeron de 186,000 en la semana anterior, dijo el gobierno el jueves.
Los pedidos de fábrica de EE. UU. aumentan en diciembre gracias a una fuerte demanda por aviones.
Los pedidos en el sector manufacturero de EE. UU. aumentaron considerablemente en diciembre, revirtiendo en parte la caída de noviembre, impulsados por los pedidos de aviones más volátiles. Los nuevos pedidos de productos manufacturados aumentaron un 1.8% intermensual en diciembre, recuperándose de una caída revisada del 1.9% en noviembre, según mostraron los datos del Departamento de Comercio el jueves. La lectura coincide ampliamente con el aumento del 2% esperado por los economistas en una encuesta de The Wall Street Journal.
Se agregaron 517,000 puestos de trabajo en enero, rompiendo una serie de cinco meses de desaceleración del crecimiento del empleo.
La contratación en Estados Unidos se aceleró considerablemente a 517,000 puestos de trabajo en enero y el desempleo cayó al 3.4%, la tasa más baja en más de 53 años, dijo el viernes el Departamento de Trabajo. Las ganancias de la nómina de enero fueron las mayores desde julio de 2022 y rompieron una serie de cinco meses consecutivos de desaceleración del crecimiento del empleo.
Producer Price Index. / Índice de Precios al Productor. (PPI)
Importancia: Un incremento en el PPI apunta a un aumento en la presión al alza sobre la inflación. Altos aumentos de la inflación suelen llevar a los Bancos Centrales a un aumento en sus tipos de interés, y los tipos de interés afectan al tipo de cambio entre divisas. Por otro lado, una caída continuada en el PPI indica precios a la baja, lo que puede ser indicativo de un enlentecimiento o retroceso económico.