Qué argumento dará la Reserva Federal con el dato económico de ‘GDP’ (Producto interno bruto) publicado ayer Jueves 27 de Octubre?, me refiero particularmente a los rumores de recesión!, a mi parecer, dicho dato elimina un poco los rumores, pero al mismo tiempo algunas compañías financieras (Bancos) han venido comentando acerca de pérdidas de empleos, en realidad nos enfocaremos a que sean las gráficas quien nos guíe con respecto a qué sentimiento adoptar ‘Alcista o Bajista’.

El Nasdaq cerró bajista en la sesión del Jueves, a nivel semanal la vela luce también bajista, tenemos que esperar el cierre del Viernes para formar un criterio mejor informado con respecto a declarar si ya estamos listos para llamar la actual tendencia ‘Rally Alcista’.

Lo que complica llamar recesión al comportamiento actual de la economía es que la mayoría de los datos económicos siguen saliendo alcistas, ventas de viviendas nuevas (peor que la anterior, pero sigue siendo un número positivo por arriba de los 600k), GDP (Positivo y mejor que el anterior), entre otros, mientras sigamos teniendo datos económicos positivos, no hay razón para ir short.


El VIX cerró el Jueves en los 27.39 pts. Actualizaré este dato con el cierre del Viernes.

Si eres graduado de TS101 y deseas integrarte a nuestro grupo de Monitoreando, lo puedes hacer dando clic aquí.


Datos de la Semana

Las ventas de casas nuevas en EEUU reanudan la tendencia a la baja en septiembre.

Las ventas de viviendas nuevas en EEUU cayeron considerablemente en septiembre, revirtiendo en parte las ganancias registradas en agosto, ya que la demanda de viviendas se debilitó en medio del aumento de las tasas hipotecarias y los altos precios. Estas son las principales conclusiones del informe del Departamento de Comercio publicado el miércoles: Las ventas de viviendas nuevas cayeron un 10.9% en septiembre en comparación con el mes anterior a una tasa anual ajustada estacionalmente de 603,000.

La economía de EEUU creció un 2.6% en el tercer trimestre, según muestra el informe del PIB.

La economía de EEUU creció a una tasa anual del 2.6% en el tercer trimestre, pero mostró signos de una desaceleración generalizada debido a que el gasto de los consumidores y las empresas se tambalearon bajo el peso de la alta inflación y el aumento de las tasas de interés. El producto interno bruto, una medida de los bienes y servicios producidos en todo el país, aumentó después de disminuir en la primera mitad del año debido a que la balanza comercial impulsó el crecimiento, dijo el jueves el Departamento de Comercio.

Las solicitudes de desempleo en EEUU aumentaron ligeramente la semana pasada.

Las solicitudes de beneficios por desempleo de los trabajadores estadounidenses aumentaron la semana pasada, pero se mantuvieron cerca de niveles históricamente bajos. Las solicitudes iniciales de desempleo, un indicador de los despidos, aumentaron levemente a 217,000 desestacionalizados la semana pasada desde los 214,000 de la semana anterior, dijo el jueves el Departamento de Trabajo. Las solicitudes aumentaron con respecto a principios de este año, pero se mantienen cerca de su promedio semanal previo a la pandemia de 2019 de 218,000, cuando el mercado laboral también era históricamente fuerte.

Los pedidos de bienes duraderos de EEUU aumentan en septiembre, pero el impulso se está desvaneciendo, lo que lleva a hablar de recesión.

Los pedidos de productos de larga duración en las fábricas aumentaron un 0.4% en septiembre, dijo el jueves el Departamento de Comercio. Fue el sexto aumento en los últimos siete meses y fue impulsado por fuertes pedidos de aviones civiles. Los pedidos básicos, considerados un indicador de la inversión empresarial, cayeron un 0.7% en septiembre tras un aumento del 0.8% el mes anterior.

El indicador de inflación favorito de la Fed volvió a subir.(PCE)

El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal subió a un ritmo anual del 5.1% en septiembre, registrando una aceleración en los precios subyacentes a medida que el costo de los artículos cotidianos, desde alimentos hasta atención médica, continúa aumentando. El aumento desde el ritmo anual del 4.9% de agosto marca el segundo mes consecutivo de aumentos en el ritmo anual del índice PCE básico y lo lleva de nuevo a su tasa más alta desde marzo.

Las ventas pendientes de viviendas siguen hundiéndose. Las tasas hipotecarias son el por qué.

El índice de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios que sigue las ventas pendientes de viviendas, que mide las firmas de contratos, cayó un 10.2% con respecto al mes anterior en septiembre, según datos desestacionalizados publicados el viernes por la mañana. Las estimaciones de consenso recopiladas por FactSet habían anticipado una caída menor del 2% con respecto al mes anterior. La caída de septiembre fue la mayor caída mes a mes y el nivel de índice más bajo desde abril de 2020.


Producer Price Index. / Índice de Precios al Productor. (PPI)

Importancia: Un incremento en el PPI apunta a un aumento en la presión al alza sobre la inflación. Altos aumentos de la inflación suelen llevar a los Bancos Centrales a un aumento en sus tipos de interés, y los tipos de interés afectan al tipo de cambio entre divisas. Por otro lado, una caída continuada en el PPI indica precios a la baja, lo que puede ser indicativo de un enlentecimiento o retroceso económico.

Entradas Similares